Calzadas romanas en Las Merindades II: las construcciones más antíguas de la zona.

 Decíamos en una entrada anterior que íbamos a intentar inferir el curso del ramal sur de la vía Romana de Castro Urdiales a Herrera de Pisuerga, buscando dónde están las construcciones más antíguas de Las Merindades. Luego veremos si esto nos lleva a algún sitio o tenemos que volver a empezar de cero.

Voy a obviar las zonas de Pienza y Losa, porque ya sabemos por dónde pasaba la calzada por esos puntos. También voy a olvidarme de dólmenes o tumbas talladas en piedra, por considerar las primeras anteriores y las segundas menos relevantes.

  • La primera construcción es el castillo de Tedeja. Ya hemos hablado de él alguna entrada anterior y volveremos a él más de una vez. Datado como tardorromano inicialmente, reconstruído en época visigoda. Eso nos da un rango del s. IV al s. VIII.
  • La siguiente construcción es la Iglesia de Santa María de Mijangos. Construída en el año 601. No tenemos duda de la datación porque en las excavaciones de la iglesia se encontró un piedrolo que lo contaba. Dentro de lo que se ha encontrado en las excavaciones de este templo hay una cosa que me tiene intrigado, pero la dejo para otro post posterior.
  • Iglesia de San Martín de Quintanaseca. No ya por la iglesia, sino por el reaprovechamiento de piedras con relives prerrománicos.
  • Los mosaicos de Salinas de Rosío.
  • Torres y Villatomil, donde se han encontrado restos romanos que parecen corresponder a un hipocaustum y una lápida.
Me voy a saltar ahora las construcciones que explicarían el ramal hacia Reinosa como el conjunto de 
Ojoguareña, la iglesia de San Martín de Salcedillo etc. porque quiero centrarme en el ramal sur.

Las construcciones que acabo de enumerar son bastante seguras, ahora voy a listar algunas que son una hipótesis y como tal hay que tomarlas. Leelo sentado por si acaso.
  • El castillo de Medina de Pomar. Los que conocen la zona pensarán que estoy flipando. Antes de que cierres esta página déjame decirte que no es el castillo que estás pensando. Las "Torres" son más un palacio que un castillo y sabemos que son del s. XIV. No, yo me refiero al castillo original de la ciudad. Al que hubo mucho antes del Alcázar de los Velasco. Aquí me voy a extender un poco para explicar dónde está, porque este es uno de los casos en los que los árboles no nos dejan ver el bosque.
Empezamos comentando dónde se construían los castillos o cualquier tipo de fortificación defensiva: siempre en lo más alto. La gravedad favorece a los defensores. El Alcázar no está en lo más alto del cerro que cobija Medina, sino en una zona más baja. En lo más alto del cerro está la Iglesia de la Santa Cruz.

        (las fotos las he linkado de castillos.net y viajesyrutas.es) 



Esta iglesia tiene partes construídas en periodos distintos, con partes románicas y otras bastante modernas. Pero sabemos, por un documento de época de Alfonso X, que se empezó a costruir como iglesia en 1274. El caso es que, como tantas otras veces, se construyó reaprovechando partes de una construcción anterior.  Veamos.
Fíjate bien en la foto anterior. Hay algo que no encaja. Tenemos varias construcciones en sillería de la buena, aunque está claro que la piedra de lo alto del campanario y del edificio de la derecha es distinta desde un punto por arriba a la piedra inmediatamente inferior. Pero sigue fijándote. Mira ese cilindro de la parte baja de la foto. ¿Qué pinta ahí? Esta foto es de la parte sur de la iglesia, veamos el lado oeste:



En la parte derecha puedes ver ¡otro cilindro! Otro cilindro que tampoco pega nada ahí. Pero aún queda lo mejor. Hace unos años, unos 150 metros al norte de esos dos cilindros, tiraron una casa en ruinas y apareció esto:



¡Otros dos cilindros! Todos ellos en la parte más alta del cerro. No creo que nadie pueda discutir que esto era parte de la muralla/castillo inicial de esa ciudad. Con ellos podemos trazar un cuadrado que, sin saber qué partes se derrumbaron hace casi mil años, nos dibuja un castillo de forma bastante clara. No sé si se aprecia bien, pero el lienzo de la muralla se sostiene sobre roca natural en buena parte del trazado.

Pero aún hay más. Vamos a ver un zoom de uno de los cilindros de la última foto:



Impresionante. ¡Está calzado sobre los restos de un cilindro anterior! Ni el tipo de piedra es igual. El cilindro de la cara oeste que hemos visto antes, también está calzado sobre uno anterior. De hecho, se pueden apreciar 3 momentos constructivos diferentes:




En una parte más baja de la ciudad queda otro cilindro, pero para lo que nos interesa es suficiente con esto, así que vamos a ordenar ideas.

Tenemos una iglesia mandada hacer en 1274, construida en algunas de sus partes aprovechando los "cubos" de una muralla anterior. Esta muralla trazaba prácticamente la forma de la parte alta del cerro de Medina. Además esta muralla se asentaba en alguna de sus partes sobre otra construcción similar anterior.

Voy a dejar volar la mi mente con cuatro cuentas fáciles. Pongamos que la muralla anterior a la iglesia estaba construída ya 300 años antes de esta (soy conservador) y la base sobre la que se asienta en algunas partes otros 300 años antes (también conservador) Eso nos da 600 años antes de 1274, esto es, el año 674. ¡Al menos! Creo que me quedo corto.

  • El castillo de Urría. Aquí me la juego todo al negro porque no tengo ninguna lógica que seguir. Ni siquiera he conseguido llegar hasta allí. Una vez casi me mato por intentarlo. Pero déjame afirmar que no es un castillo. Es una atalaya. Su fin no podía ser otro que vigilar algo y hacer humo en caso de peligro para que lo viera todo el valle. En alguna web he leído que vigilaba un camino medieval que pasa por encima de la tesla: no tiene sentido porque el castillo está más bajo que eso. Siempre se vigila desde arriba, no desde debajo. No, tenía que vigilar otra cosa, además hacia el norte. Y el peligro desde el norte siempre fue anterior al año 711. Una hipótesis. Volveré también sobre ella más tarde cuando intente enlazar todo. Aquí una fotito, también tiene sus cubos o, mejor dicho, cilindros (sacado de ZaleZ):
    



Cierro la entrada recordando dos cosas que me enseño un sabio: que una civilización siempre se construye sobre las ruinas de la civilización que la precedió y que en España, una vez iba pasando el peligro musulmán, la parte alta de los pueblos se dedicó a Dios construyendo iglesias, remplazando las fortificaciones anteriores.

 



 

Comentarios